El Derecho y las nuevas tecnologías se confrontan habitualmente en el ámbito laboral, en el cual ya rigen los preceptos de la LOPD y LSSICE. Sin embargo, en numerosas ocasiones, estas leyes no ejercen una disuasión suficiente para evitar la comisión de delitos enmarcados en los modernos avances tecnológicos que se…
Categoría: Derecho de nuevas tecnologías

La Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de datos de Carácter Personal o LOPD establece en su artículo 9 la obligación de adoptar medidas técnicas y organizativas para evitar la alteración, pérdida o el acceso no autorizado a la información contenida en los sistemas o soportes de datos,…

La búsqueda de la seguridad en los sistemas informáticos está siguiendo la estela de la frecuencia y sofisticación que los ciberataques han adquirido en la era de las TIC. Para transmitir la verdadera envergadura del problema de la seguridad informática, puede invocarse un informe de una empresa especializada en software…

El Derecho de las Nuevas Tecnologias y, especialmente, leyes como la LSSICE y LOPD, tienen como objetivos que los datos de los usuarios de servicios online tengan garantizada su privacidad. El reciente anuncio de que WhatsApp y Facebook compartirán la información de sus usuarios ha levantado más de una suspicacia en el ámbito…

El Derecho de las Nuevas Tecnologías y sus principales leyes, la LSSICE y LOPD, no solamente tienen como ámbitos de actuación la protección de la información personal de los usuarios de servicios offline y online. Cualquier consultoría de protección de datos también tiene que hacer frente a numerosas quejas de personas que reciben…

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) plantea una “gestión distinta” para las empresas, como ha dicho la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Se trata de 99 artículos que consolidan criterios para la protección ciudadana en el Derecho de las Nuevas Tecnologías dentro de la Unión Europea.

Una de las grandes preocupaciones de toda consultoría de protección de datos es la seguridad de los usuarios en Internet. Con la popularización del uso de la web, el Derecho de las Nuevas Tecnologías debe preocuparse de que las empresas cumplan de manera escrupulosa la normativa señalada por las dos grandes leyes que se han…