Ciberseguridad en Semana Santa: Consejos para protegerte mientras disfrutas de las vacaciones.

Durante las vacaciones de Semana Santa es común que los ciberdelincuentes aprovechen el aumento de reservas y compras en línea para intensificar sus actividades fraudulentas. Es esencial estar alerta y conocer las estafas más frecuentes para proteger tanto nuestra información personal como financiera. 

Aunque solemos pensar que las amenazas cibernéticas estáná fuera de nuestras fronteras, un artículo del diario británico Daily Mail ha señalado España como uno de los diez países donde los británicos sufren más estafas. 

Incluso entidades financieras como BBVA han emitido avisos a sus clientes para prevenir posibles estafas en este periodo vacacional. 

Estafas en alquileres vacacionales

Una de las tácticas más habituales es la publicación de anuncios falsos de alquileres vacacionales. Los estafadores ofrecen alojamientos atractivos a precios muy competitivos, utilizando fotografías robadas de otros anuncios. Después, solicitan a las víctimas un pago anticipado por concepto de fianza o reserva y, una vez realizado el pago, desaparecen sin dejar rastro. Para evitar caer en esta trampa, es recomendable utilizar plataformas oficiales como Booking o Airbnb, que cuentan con medidas de seguridad adicionales y seguros de responsabilidad en caso de problemas. 

Correos electrónicos y mensajes fraudulentos

Durante este período, también aumentan los intentos de phishing donde los ciberdelincuentes envían correos electrónicos o mensajes de texto haciéndose pasar por entidades legítimas, como bancos, agencias tributarias o empresas conocidas, solicitando información confidencial o insistiendo en hacer clic en enlaces maliciosos. Es fundamental verificar la autenticidad de estos mensajes y recordar que instituciones oficiales no solicitan datos sensibles por estos medios. 

Proteger nuestra empresa de ciberataques

Esta temporada también marca un aumento en las actividades maliciosas en el ciberespacio para las entidades profesionales mientras están más desprotegidas y es más fácil tardar en percibir una amenaza ¿Está tu empresa realmente preparada para enfrentar un ciberataque durante este período de menor vigilancia? Adoptar un enfoque proactivo, implementar medidas preventivas, ofrecer formación continua y contar con asesoría son fundamentales para mantener nuestra empresa protegida mientras nos relajamos y disfrutamos de las vacaciones.

Compartir información sensible en Internet

Es lógico estos días de descanso querer utilizar las redes sociales para gritar al mundo lo bien que lo estamos pasando. Sin embargo, es importante ser cauteloso y recordar que cualquiera puede acceder a esta información. Al hacerlo, podemos estar revelando datos sobre nuestra ubicación, como si nos encontramos fuera de casa, y nuestras fotos podrían terminar dando la vuelta al mundo. Este último aspecto es especialmente delicado cuando se trata de imágenes de menores. Por ello, es importante ser conscientes de los riesgos del “Sharerenting”

También puedes consultar nuestros artículos anteriores sobre privacidad en redes sociales para Facebook y X o para Instagram y Tiktok

Recordar nuestros derechos como consumidores mientras viajamos

Desde el pasado 1 de octubre, los establecimientos turísticos tienen la obligatoriedad de registrar los datos de los huéspedes en un sistema digital unificado, lo que les obliga a solicitar el DNI a los clientes. Sin embargo, también debemos tener en cuenta que, al compartir esta información, tenemos el derecho de controlar a quién se entrega nuestro DNI y otros datos personales

Algunos consejos para protegernos de ciberestafas en Semana Santa son: 

  1. Desconfía de ofertas demasiado buenas para ser verdad: Si un alojamiento o producto se ofrece a un precio significativamente inferior al del mercado, es motivo de sospecha. 
  2. Verifica la identidad del remitente: Antes de responder a correos electrónicos o mensajes, asegúrate de que provienen de fuentes confiables. Presta atención a detalles como errores ortográficos, saludos genéricos o solicitudes inusuales de información personal. 
  3. Evita hacer clic en enlaces sospechosos: No accedas a enlaces ni descargues archivos de correos electrónicos o mensajes no solicitados, ya que pueden contener malware diseñado para robar información personal. 
  4. Utiliza autenticación de dos factores (2FA): Añade una capa adicional de seguridad a tus cuentas activando la autenticación de dos factores siempre que sea posible. 
  5. Mantén tu software actualizado: Asegúrate de que todos tus dispositivos cuenten con las últimas actualizaciones de software y parches de seguridad. 
  6. No compartas información personal en redes públicas: Evita conectarte a redes Wi-Fi públicas para realizar transacciones o acceder a información sensible. Si es necesario, utiliza una red privada virtual (VPN) para cifrar la conexión. 

Con un poco de prevención y sin andar a lo loco por la red, es suficiente para mantenernos ciberseguros. Ya solo queda disfrutar de unas muy merecidas vacaciones en las que las empresas respeten la desconexión digital y, ya de paso, evitar que los peques estén todo el día frente a la pantalla. Para esto último, aquí te dejamos un truco extra.

Share: