Celebramos el Día de las Redes sociales protegiendo nuestra imagen y nuestros datos 

Cada 30 de junio se celebra el Día de las Redes Sociales. Aunque nacieron como herramientas para conectar personas, hoy son también canales de comunicación corporativa, marketing, atención al cliente y reputación digital. Pero, tanta visibilidad, también hace crecer los riesgos: fugas de información, ciberataques, errores humanos o mal uso de datos personales. ¿Estamos usando las redes con responsabilidad y seguridad?

Cada 30 de junio se celebra el Día de las Redes Sociales. Aunque nacieron como herramientas para conectar personas, hoy son también canales de comunicación corporativa, marketing, atención al cliente y reputación digital. Pero, tanta visibilidad, también hace crecer los riesgos: fugas de información, ciberataques, errores humanos o mal uso de datos personales. ¿Estamos usando las redes con responsabilidad y seguridad?

El lado oculto de las redes sociales (también en las empresas)

Detrás de cada publicación, comentario o story, puede haber vulnerabilidades que muchas veces pasamos por alto:

  • Publicar imágenes del equipo sin consentimiento o sin difuminar información confidencial (pantallas, agendas, localizaciones).
  • Gestionar cuentas corporativas sin definir roles ni políticas claras, dejando accesos sin control a exempleados o agencias externas.
  • Campañas de marketing con sorteos o formularios sin cumplir el RGPD (falta de base legal, cláusulas informativas poco visibles, etc.).
  • Robo de cuentas por contraseñas débiles o phishing, afectando directamente la reputación y la confianza en la marca.

En los últimos años, numerosas empresas han sufrido suplantaciones de cuentas, publicaciones comprometedoras por accesos indebidos o campañas sancionadas por incumplir la normativa de protección de datos. Estas situaciones no solo afectan la imagen de marca: también pueden derivar en sanciones legales, pérdida de confianza o impacto económico.

Redes sociales y cumplimiento: ¿qué debería tener en cuenta una empresa

La mejor solución, como en tantos otros casos, es la formación, la información y la prevención. Podemos empezar por estos cinco tips para aseguranos de que no vamos a meter la pata con las redes sociales en nuestra compañía: 

  1. Consentimiento claro y documentado: antes de publicar imágenes o datos identificables de empleados, clientes o terceros.
  2. Políticas internas de uso de redes sociales: define qué se puede publicar, quién gestiona las cuentas y cómo se responde ante incidentes.
  3. Cuentas con doble factor de autenticación (2FA): para protegerlas frente a accesos no autorizados.
  4. Auditoría de accesos y contraseñas: evita que antiguos empleados o terceros no autorizados conserven credenciales activas.
  5. Supervisión del contenido y de los riesgos reputacionales: lo que se publica hoy puede ser un riesgo mañana.

Redes Sociales  sí… pero con cabeza y cumplimiento

No cabe duda de que las redes sociales pueden ser grandes aliadas para tu empresa, pero solo si se gestionan con conciencia, formación y buenas prácticas. En este Día Mundial de las Redes Sociales, te animamos a revisar cómo tu organización gestiona sus perfiles y si está cumpliendo con sus obligaciones legales y de ciberseguridad.

¿Tienes dudas sobre el uso correcto de redes sociales en tu empresa? Nuestro equipo puede ayudarte a establecer políticas, evaluar riesgos y asegurar el cumplimiento normativo.

 

Share: