Mes Internacional de la Ciberseguridad

El Mes de la Ciberseguridad nos recuerda que la protección digital es una responsabilidad compartida. Se trata de adoptar hábitos seguros en tu día a día, como si te pusieras el cinturón de seguridad en el coche. Con pequeños cambios, puedes marcar una gran diferencia y con formación en ciberseguridad y una revisión periódica de los puntos vulnerables de tu empresa, contarás con la prevención necesaria. Ahora que tienes las claves, ¿aceptas el reto de ganar a un hacker en inteligencia?

Trabajamos con correo electrónico, nos comunicamos por mensajería instantánea y hacemos compras online. Toda esta comodidad tiene un precio: los ciberataques son cada vez más frecuentes. Para concienciarnos sobre ello, celebramos, en octubre el Mes Internacional de la Ciberseguridad, una campaña global que nos recuerda que proteger nuestra vida digital es una tarea de todos, no solo de expertos.

 

El lema de este año #BeSmarterThanAHacker plantea una pregunta clave: ¿eres más listo/a que un hacker? La buena noticia es que no necesitas ser un genio de la informática. La clave está en la prevención, en adoptar hábitos sencillos que te protejan sin que te des cuenta.

 

Protege tus dispositivos y tu información

  1. Crea contraseñas robustas. ¿Aún usas «123456» o tu fecha de nacimiento? Es hora de cambiar. Una contraseña segura debe ser larga (mínimo 12 caracteres) y combinar mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Un truco sencillo es usar una frase que solo tú entiendas, como «MiPerro_MaxViveEn2025!»

 

  1. Activa la doble verificación. Es una de las mejores defensas que tienes. Conocida también como autenticación multifactor, actúa como una segunda cerradura en tu cuenta. Aunque alguien consiga tu contraseña, necesitará un segundo código que solo tú recibes en tu móvil o aplicación.

 

  1. Identifica correos sospechosos. El phishing es una de las técnicas más comunes de los ciberdelincuentes. Te envían mensajes que parecen de tu banco o de una empresa conocida para que reveles tus datos. Antes de hacer clic, revisa si el remitente es legítimo y desconfía de mensajes que transmiten urgencia.

 

  1. Mantén todo actualizado. Las actualizaciones no son molestas, son esenciales. Los fabricantes las lanzan para corregir los «agujeros» que los hackers podrían aprovechar. Ignorar estas alertas es como dejar la puerta de tu casa abierta. Mantén siempre al día tu sistema operativo, aplicaciones y antivirus.

 

  1. Usa con cuidado las redes Wi-Fi públicas. Las conexiones abiertas en aeropuertos o cafeterías pueden ser trampas. Alguien conectado a la misma red puede interceptar tu información. Evita acceder a tu banca online o a información sensible desde ellas. Si necesitas conectarte, una buena opción es usar una Red Privada Virtual (VPN) que cifre tu conexión.

 

  1. Cuida lo que compartes en redes sociales. Publicar tu ubicación en tiempo real o detalles sobre tu vida personal puede darte exposición innecesaria. Piensa antes de compartir: la información que subes puede ser utilizada en tu contra.

 

  1. Ten cuidado con las ofertas «demasiado buenas para ser verdad». Si algo parece increíble, probablemente lo sea. Los hackers a menudo usan ofertas irresistibles para que caigas en la trampa.

 

El Mes de la Ciberseguridad nos recuerda que la protección digital es una responsabilidad compartida. Se trata de adoptar hábitos seguros en tu día a día, como si te pusieras el cinturón de seguridad en el coche. Con pequeños cambios, puedes marcar una gran diferencia y con formación en ciberseguridad y una revisión periódica de los puntos vulnerables de tu empresa, contarás con la prevención necesaria. Ahora que tienes las claves, ¿aceptas el reto de ganar a un hacker en inteligencia?

 

Share: