Violencia machista

Luchamos por la eliminación de la violencia contra la mujer

Con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer,  son numerosos los organismos y entidades que manifiestan su apoyo y trabajo para luchar contra la violencia machista. Se trata de una fecha clave en el calendario que debemos recordar y tener presente cada día para combatir de una vez esta lacra. 

¿Por qué es necesario poner medidas contra la violencia machista?

Según datos de la ONU, la violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo. Se calcula que, a nivel global, casi una de cada tres mujeres han sido víctimas de violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida.

Los datos son terroríficos: en 2023, alrededor de 51.100 mujeres y niñas de todo el mundo murieron a manos de sus parejas u otros miembros de su familia. Es decir, se asesinó a una mujer cada 10 minutos. 

ONU Mujeres ha puesto en marcha una campaña con 16 días de activismo, bajo el lema #NOHAYEXCUSA que pretende acabar con la impunidad de los feminicidios. 

La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género presta un importante servicio de información y de asesoramiento, y atención psicosocial para cualquier clase de violencia contra la mujer al que se puede llamar gratuitamente y de manera confidencial a través del servicio número 016. Donde incluso puedes contactar por WhatsApp.

Internet, un espacio inseguro que debemos cambiar

La tecnología y los nuevos medios digitales son a la vez una amenaza y una herramienta. La Agencia Española de Protección de Datos se encarga de tutelar el derecho de supresión en caso de que la persona responsable de la publicación de contenidos en redes sociales sin consentimiento no responda a la solicitud de eliminación. 

Por ello, este organismo pone al servicio de quien desee informarse un detallado documento para ayudar a las mujeres en el marco de la violencia digital.  

En él, se puede encontrar valiosa información sobre: 

  • Indicios de pérdida de privacidad
  • ¿Qué hacer si sospechas que la privacidad de tu dispositivo podría estar comprometida?
  • Recomendaciones para proteger la privacidad en dispositivos móviles
  • Enlaces directos para la retirada de contenidos en múltiples buscadores, plataformas o redes sociales

Es importante recordar que nuestra imagen, tanto las fotos y videos en las que aparecemos, es un dato personal y que debe existir SIEMPRE nuestro consentimiento para su difusión en los diferentes servicios de internet.

Para casos de alto riesgo y especialmente delicados la AEPD dispone de un Canal Prioritario en el que si tienes conocimiento de la publicación en internet de fotografías, vídeos o audios de contenido sexual o violento cuya difusión ilícita ponga en grave riesgo los derechos y libertades o la salud física y/o mental de las personas afectadas, puedas solicitar su retirada inmediata.

Cada vez se desarrollan más proyectos tecnológicos de protección, como chatbots de apoyo que acompañan a víctimas de violencia machista. Pero solo son herramientas. La parte imprescindible en esta ecuación es la colaboración de todas y todos. Si presencias casos que vulneren el derecho de las mujeres, denuncia o ponlo en conocimiento de las autoridades pertinentes. Entre todos podemos y debemos parar esta terrible situación.  

 

Share: