¿Te imaginas que apagamos las pantallas un rato?

La época navideña, caracterizada por un aumento en el tiempo libre, suele conllevar un incremento en el uso de dispositivos electrónicos, especialmente entre los menores. Este fenómeno ha suscitado preocupación entre profesionales de la salud y organismos oficiales, quienes advierten sobre los riesgos asociados al uso excesivo de pantallas en niños y adolescentes.

Riesgos asociados al uso excesivo de pantallas

El uso prolongado de dispositivos electrónicos puede afectar negativamente diversas áreas del desarrollo infantil. La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha actualizado reciamente sus recomendaciones sobre el uso de pantallas en la infancia y adolescencia y sugiere evitar la exposición a pantallas en niños menores de 6 años y limitar su uso en edades posteriores. La AEP destaca que el uso excesivo de pantallas puede perjudicar el sueño, aumentar el riesgo cardiovascular y afectar negativamente la alimentación, entre otros aspectos.

 sobre los “Patrones adictivos en el tratamiento de datos personales»,

Además, el Ministerio de Juventud e Infancia ha actualizado su Informe del comité de personas expertas para el desarrollo de un entorno digital seguro para la juventud y la infancia, donde recomienda cero pantallas hasta los 6 años, el uso de teléfonos analógicos hasta los 12 y la implementación de medidas de control parental hasta los 16 años. Estas directrices buscan promover un entorno digital seguro para la juventud y la infancia.

Iniciativas para fomentar un uso responsable de las pantallas

Con el objetivo de concienciar sobre los riesgos del uso indiscriminado de dispositivos electrónicos, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y la Fundación Atresmedia han lanzado la campaña «No a la barra libre digital». Esta iniciativa busca sensibilizar a las familias sobre la importancia de establecer límites en el uso de la tecnología por parte de los menores.

Asimismo, la AEPD ha presentado, junto al Consejo General de la Psicología, la campaña «Hay más riesgos en Internet que en la vida real», dirigida a alertar sobre los peligros que enfrentan los menores en el entorno digital y la necesidad de supervisión por parte de los adultos.

 

 

Recomendaciones para un uso equilibrado de la tecnología durante las vacaciones

Durante las vacaciones navideñas, es fundamental que las familias establezcan pautas claras para el uso de dispositivos electrónicos. La AEPD propone acompañar a los menores en su interacción con la tecnología, fomentar actividades alternativas como juegos al aire libre y establecer horarios específicos para el uso de pantallas.

Además, se recomienda evitar el uso de dispositivos electrónicos durante las comidas y antes de dormir, momentos clave para el desarrollo de hábitos saludables y el descanso adecuado.

La importancia de la desconexión digital también para adultos

No solo los menores se ven afectados por el uso excesivo de la tecnología. Los adultos también deben ser conscientes de la necesidad de desconectar y establecer límites en el uso de dispositivos electrónicos. La desconexión digital es esencial para mantener un equilibrio entre la vida personal y profesional, y para servir de ejemplo a los más jóvenes.

Desde Gesprodat podemos ayudar a tu empresa a que obtenga una certificación que asegure la conciliación entre trabajo y vida personal de los trabajadores gracias a nuestro protocolo de desconexión digital, que garantiza, además, que las compañías cumplan con la ley y miren por el bienestar de sus empleados. 

 

Share: