Por unas Fiestas sin ciberestafas en tus compras

Por unas Fiestas sin ciberestafas en tus compras

La temporada navideña es una de las épocas del año en las que las compras online aumentan considerablemente, lo que, lamentablemente, también eleva el riesgo de caer en estafas cibernéticas. 

En un contexto en el que las transacciones electrónicas se han convertido en una práctica común: El Observatorio Nacional de Tecnología publica que en la última edición de su estudio sobre compras online en España (2023), que ya hay más de 30 millones de usuarios que compran el línea, o lo que es lo mismo, el 87% de quienes usan Internet, resulta esencial contar con un enfoque consciente y actualizado para prevenir fraudes.

Por ello, organismos como INCIBE ponen a nuestra disposición herramientas y recomendaciones para estar a salvo y realizar una compra segura

Por unas Fiestas sin ciberestafas en tus compras

El Instituto Nacional de Ciberseguridad pone incluso guías específicas para el público sénior.  

Verifica la autenticidad de los sitios web

Una de las medidas más efectivas para evitar ser víctima de estafas en línea es asegurarse de que el sitio web donde realizarás la compra es legítimo. Los ciberdelincuentes suelen crear páginas de apariencia similar a las de grandes marcas para engañar a los usuarios. Para comprobar la autenticidad de un sitio, revisa que la URL comience con “https” y que el sitio disponga de un certificado SSL válido, lo que asegura una conexión segura entre el navegador y el servidor. Además, verifica las políticas de privacidad y devolución.

De acuerdo con la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), se debe evitar acceder a enlaces sospechosos desde correos electrónicos o redes sociales.  

Incluso tiendas y comercios que no son falsos pueden incurrir en prácticas comerciales confusas a pesar de que puedan ser sancionadas

Usa métodos de pago seguros

Los métodos de pago más recomendables para realizar compras online son aquellos que ofrecen una mayor protección al consumidor, como las tarjetas de crédito y plataformas de pago como PayPal. Estas opciones proporcionan mecanismos de protección en caso de fraude, como la posibilidad de solicitar una devolución del pago. En cambio, evitar las transferencias bancarias o el uso de sistemas de pago no conocidos reduce significativamente el riesgo de fraude.

Según la Guardia Civil, el uso de tarjetas de crédito virtuales puede ofrecer una capa adicional de seguridad, ya que estas tarjetas se utilizan exclusivamente para transacciones específicas.

Desconfía de los correos electrónicos y mensajes sospechosos

El phishing es una de las técnicas de estafa más utilizadas, y consiste en enviar correos electrónicos que parecen provenir de fuentes confiables para robar datos sensibles. Durante la temporada navideña, estos ataques se intensifican, haciéndose pasar por tiendas online o incluso servicios de entrega. 

Infórmate sobre las ciberestafas más frecuentes

Estar al tanto de las estafas más comunes es fundamental para evitarlas. Durante las Fiestas, los ciberdelincuentes suelen aprovecharse de la euforia de las compras y la falta de atención. Según la Policía Nacional, una de las estafas más recientes son los fraudes en aplicaciones de segunda mano, donde los estafadores piden pagos anticipados y no entregan los productos.

Tal es así que muchos medios de comunicación ya nos alertan sobre el peligro que acecha estos días

En prensa podrás encontrar información sobre los intentos de saqueo más comunes

 

Share: