Regalar un móvil por Navidad

Llega la Navidad y los móviles vuelven a la carta de los Reyes Magos

La Navidad es una época de celebración y regalos pero algunos obsequios pueden tener implicaciones a largo plazo. Efectivamente, hablamos de que los Reyes Magos o Papá Noel traigan un teléfono móvil a los más pequeños de la casa ¿Cuándo pueden tener uno

El acceso a dispositivos conectados a Internet supone una puerta a un mundo digital con enormes ventajas pero también con riesgos que deben gestionarse con precaución. Por ello vamos a analizar las claves de seguridad, recomendaciones legales y controles parentales necesarios para hacer de esta experiencia un proceso seguro y responsable.

¿Existe una edad recomendada para regalar un móvil a los niños?

Aunque no existe una normativa legal que establezca una edad específica para el uso de dispositivos móviles, organismos especializados como la Asociación Americana de Pediatría (AAP) recomiendan evitar el uso de teléfonos inteligentes antes de los 12 años. La decisión dependerá de la madurez del menor, su nivel de autonomía y la necesidad real de estar conectado.

En la Unión Europea, a través del RGPD (Reglamento General de Protección de Datos), se establece que la edad mínima para prestar consentimiento sobre el tratamiento de datos personales es de 16 años, aunque cada Estado miembro puede establecer su propia edad límite, no inferior a 13 años. 

La Asociación Española de Pediatría actualiza sus recomendaciones sobre el uso de pantallas en la infancia y adolescencia en base a la nueva evidencia científica:

  • Aumenta el rango de edad por debajo del que se considera que no debe exponerse a los niños a pantallas, que pasa de los 2 a los 6 años
  • Se demuestra una fuerte asociación entre el tiempo que los padres pasan frente a las pantallas y el de sus hijos, sobre todo durante las comidas y en el dormitorio
  • Se corrobora que el uso excesivo de pantallas perjudica áreas como el sueño, el riesgo cardiovascular, el volumen cerebral o la alimentación, entre otros 
  • La Asociación Española de Pediatría urge medidas tanto a los gobiernos como al sistema educativo, para evitar los potenciales efectos nocivos en la salud y el desarrollo de niños y adolescentes

Por tanto, más allá de las consideraciones legales, es fundamental valorar si el menor está preparado para gestionar un dispositivo que puede exponerle a riesgos como el acceso a contenidos inapropiados, el ciberacoso, el tratamiento indebido de su información personal o incluso pornografía, no cabe duda de la importancia de alejar a los más vulnerables de este tipo de contenido. 

Controles parentales: ¿Qué medidas deben implementarse?

Antes de entregar el dispositivo al menor, los padres o tutores deben configurar herramientas de control parental que permitan supervisar y limitar el uso del móvil. Algunas de las medidas más recomendadas son:

  • Restricciones de contenido: Tanto Android como iOS cuentan con opciones nativas que permiten filtrar el acceso a aplicaciones y contenidos en función de la edad del usuario.
  • Límites de tiempo de uso: Aplicaciones como Google Family Link o Apple Screen Time facilitan establecer franjas horarias de uso y controlar el tiempo diario frente a la pantalla.
  • Supervisión de aplicaciones y descargas: Es importante limitar la instalación de apps no autorizadas y revisar periódicamente el historial de descargas.
  • Ubicación y seguridad: Herramientas de geolocalización permiten conocer la ubicación del menor y activar opciones de seguridad como el control remoto del dispositivo en caso de pérdida.

Además, es recomendable revisar las políticas de privacidad de las aplicaciones instaladas, especialmente las relacionadas con redes sociales y juegos online. Muchos servicios requieren acceso a datos personales que podrían comprometer la privacidad del menor. En Gesprodat ya hemos analizado cómo usar de manera segura Tik Tok, Instagram, Facebook y X. Y, ojo, porque abrir perfiles falsos si no tienen la edad permitida no es la solución y las sanciones van dirigidas a los padres

Claves legales y de ciberseguridad a tener en cuenta

Consentimiento y protección de datos

Uno de los aspectos críticos a la hora de regalar un dispositivo a un menor es el tratamiento de su información personal. Según el RGPD, los padres o tutores legales son los responsables de autorizar el tratamiento de los datos de los menores de 14 años en España. Esto incluye la inscripción en plataformas digitales y el uso de aplicaciones.

Es imprescindible asegurarse de que el dispositivo cuente con ajustes de privacidad adecuados y que las aplicaciones cumplan con los requisitos del RGPD en cuanto a recopilación y uso de datos. Al respecto, plataformas como YouTube Kids o TikTok cuentan con versiones más seguras para menores.

Ciberseguridad y riesgos asociados

En el contexto actual, los menores son objetivos vulnerables para ataques cibernéticos. Algunas prácticas de ciberseguridad básicas incluyen:

Configurar contraseñas robustas y activar la verificación en dos pasos para evitar accesos no autorizados.

  • Instalar antivirus y software de seguridad para proteger el dispositivo de malware.
  • Educar sobre el phishing y otros fraudes online que podrían comprometer datos personales.

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ofrece recomendaciones específicas para garantizar la seguridad digital de los menores.

Educación digital: La clave para un uso responsable

La entrega de un teléfono móvil debe ir acompañada de una educación digital adaptada a la edad del menor. Es fundamental enseñarles:

  • Normas básicas de comportamiento online: Respeto, privacidad y seguridad.
  • Riesgos de compartir información personal: Fotos, direcciones o datos sensibles que puedan ser utilizados de forma malintencionada.
  • Detectar situaciones de riesgo: Ciberacoso, contacto con desconocidos y otros problemas derivados del uso indebido de Internet.

Organismos como INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) ofrecen recursos y guías educativas para familias sobre cómo gestionar la tecnología con niños y adolescentes.

Share: