Hoy en día viajar implica no solo preparar el equipaje físico, sino también garantizar la protección de nuestros dispositivos y datos personales. La ciberseguridad es esencial para los viajeros, especialmente ante el incremento de ciberdelitos, porque aunque nosotros nos vayamos de vacaciones, ellos no descansan. La buena noticia es que podemos poner medidas para evitarlo.
Protección de dispositivos electrónicos durante el viaje
Antes de emprender un viaje es fundamental asegurar que nuestros dispositivos, portátiles y smartphones, estén protegidos contra posibles robos o accesos no autorizados. Medidas como activar el cifrado de dispositivos, establecer contraseñas robustas y habilitar la autenticación en dos pasos son esenciales para salvaguardar la información contenida en ellos.
Además, es recomendable realizar copias de seguridad de los datos y considerar el uso de dispositivos de rastreo para localizar el equipo en caso de pérdida o sustracción. Mantener los sistemas operativos y aplicaciones actualizados también contribuye a prevenir vulnerabilidades que puedan ser explotadas por ciberdelincuentes.
Precauciones al compartir información personal en alojamientos
Durante el proceso de check-in en hoteles u otros alojamientos, es común que se solicite la presentación del Documento Nacional de Identidad (DNI). Sin embargo, la práctica de fotocopiar o digitalizar este documento puede conllevar riesgos significativos para la privacidad y seguridad de los datos personales. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha expresado su preocupación al respecto, enfatizando la necesidad de limitar la recopilación de datos al mínimo necesario y garantizar su protección adecuada.
Por otra parte, desde octubre de 2024, se ha implementado un nuevo registro digital obligatorio de huéspedes en los alojamientos, lo que implica que los establecimientos deben adaptarse a esta normativa para cumplir con las obligaciones legales y proteger la información de los clientes.
Uso de redes Wi-Fi públicas y medidas de seguridad
El acceso a redes Wi-Fi públicas durante los viajes puede ser una necesidad, pero también representa un riesgo potencial para la seguridad de la información. Los ciberdelincuentes pueden interceptar comunicaciones en estas redes, obtenibles como credenciales de acceso o información financiera.
Para mitigar estos riesgos, se recomienda utilizar redes privadas virtuales (VPN) que cifran la conexión, evitando la interceptación de datos. Asimismo, es aconsejable evitar realizar transacciones financieras o acceder a información sensible mientras se esté conectado a redes públicas.
Precauciones al compartir información en redes sociales
Una vez que ya hemos repasado toda la seguridad viene la parte de disfrutar del viaje y a veces nos puede el querer difundirlo todo en internet: la práctica de compartir en tiempo real detalles sobre viajes en redes sociales puede exponer a los viajeros a riesgos adicionales, como robos en el domicilio al evidenciar que se encuentra desocupado.
Además, publicar fotografías de menores durante las vacaciones puede comprometer su privacidad y seguridad. La AEPD ha advertido sobre los peligros del «sharenting» y recomienda reflexionar antes de compartir imágenes de niños en línea.
De modo que, después de hacer el listado de: cartera, móvil, cargador, llaves, no olvides lo más importante: pasarlo genial y cuidar tu ciberseguridad.