Actualidad

Suscríbete a nuestra Newsletter
Responsable del tratamiento: GESPRODAT, S.L.
Finalidad en el tratamiento de los datos: Responder a las solicitudes de información recibidas. Envío de comunicaciones comerciales. Legitimación en el tratamiento de sus datos: Consentimiento del interesado.Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo por obligación legal. Derechos de los interesados. Podrá ejercitar su derecho de acceso, rectificación y supresión, así como otros derechos de protección de datos por correo electrónico a rgpd@gesprodat.net. Puede consultar más información sobre protección de datos visitando nuestra política de privacidad.
La norma ISO 27001 es el estándar internacional más reconocido en gestión de la seguridad de la información. Su versión 2013 marcó un antes y un después, pero la tecnología, las amenazas y las exigencias regulatorias han evolucionado. Por eso, en 2022 se publicó la nueva actualización.

Si tu empresa está certificada en ISO 27001:2013, La norma internacional para Sistemas de Gestión de Seguridad

en Gesprodat damos un paso más por acercarnos a las necesidades de tu negocio y nos sumamos a seguir muy de cerca su evolución y, especialmente, a blindarlo en seguridad y legalidad.   

En Gesprodat renovamos nuestro compromiso con la protección de la información y el cumplimiento normativo a través

La Ley Crea y Crece representa un acelerador de la transformación digital en el tejido empresarial español. Al transitar del papel al entorno digital, las empresas no solo se adaptan a un nuevo marco normativo, sino que también se posicionan estratégicamente para prosperar en un entorno económico cada vez más digitalizado y competitivo.

El tejido empresarial español está experimentando una transformación silenciosa pero profunda. La Ley 18/2022, de Creación y

la entrada en juego de la A.A.I.P.I. marca un punto de inflexión. El objetivo ya no es solo cumplir de forma formal, sino integrar los canales de denuncia en la cultura ética de la empresa. Tener un sistema robusto y transparente no sólo te protegerá de posibles sanciones, sino que también fortalecerá la confianza tanto interna como externa en tu organización.

La Autoridad Independiente de Protección del Informante (A.A.I.P.I.) ya es una realidad. Con su entrada en funcionamiento

El Mes de la Ciberseguridad nos recuerda que la protección digital es una responsabilidad compartida. Se trata de adoptar hábitos seguros en tu día a día, como si te pusieras el cinturón de seguridad en el coche. Con pequeños cambios, puedes marcar una gran diferencia y con formación en ciberseguridad y una revisión periódica de los puntos vulnerables de tu empresa, contarás con la prevención necesaria. Ahora que tienes las claves, ¿aceptas el reto de ganar a un hacker en inteligencia?

Trabajamos con correo electrónico, nos comunicamos por mensajería instantánea y hacemos compras online. Toda esta comodidad tiene

Aunque ChatGPT no navega por internet ni accede directamente a tus archivos, lo que escribes en una conversación puede ser registrado. OpenAI, la empresa que lo desarrolla, utiliza parte de estas interacciones para mejorar el modelo. Esto se hace a través de revisiones humanas y procesos de entrenamiento.

Cada vez usamos más herramientas de inteligencia artificial para tareas cotidianas: escribir correos, resumir documentos, pedir ideas.

El acceso universal a la información no es un lujo: es la linterna que nos permite ver con claridad en un mundo lleno de dudas, úsala para tomar mejores decisiones y contribuir a una sociedad más participativa. Haz preguntas, busca respuestas, exige transparencia. Porque una sociedad informada no solo decide mejor: también se protege, progresa y es más libre.

¿Te imaginas no saber en qué gasta tu ayuntamiento el dinero público, o qué leyes se aprueban

A partir de ahora podrás olvidar cualquier cosa menos tu móvil con tu app de la Cartera Europea de Identidad Digital (EUDI Wallet). Imagina que todo lo que necesitas para realizar cualquier gestión burocrática, como identificarte, firmar documentos oficiales, consultar datos personales, citas previas o acceder a servicios públicos de cualquier país de la UE estuviera disponible desde tu móvil y en cuestión de segundos. Ahora piensa que, además, no necesitarás llevar DNI, certificados ni contraseñas. No se trata de una utopía, es lo que te permite realizar esta aplicación digital.

A partir de ahora podrás olvidar cualquier cosa menos tu móvil con tu app de la Cartera

en Gesprodat damos un paso más por acercarnos a las necesidades de tu negocio y nos sumamos a seguir muy de cerca su evolución y, especialmente, a blindarlo en seguridad y legalidad.   

En Gesprodat renovamos nuestro compromiso con la protección de la información y el cumplimiento normativo a través

La Ley Crea y Crece representa un acelerador de la transformación digital en el tejido empresarial español. Al transitar del papel al entorno digital, las empresas no solo se adaptan a un nuevo marco normativo, sino que también se posicionan estratégicamente para prosperar en un entorno económico cada vez más digitalizado y competitivo.

El tejido empresarial español está experimentando una transformación silenciosa pero profunda. La Ley 18/2022, de Creación y

la entrada en juego de la A.A.I.P.I. marca un punto de inflexión. El objetivo ya no es solo cumplir de forma formal, sino integrar los canales de denuncia en la cultura ética de la empresa. Tener un sistema robusto y transparente no sólo te protegerá de posibles sanciones, sino que también fortalecerá la confianza tanto interna como externa en tu organización.

La Autoridad Independiente de Protección del Informante (A.A.I.P.I.) ya es una realidad. Con su entrada en funcionamiento

El Mes de la Ciberseguridad nos recuerda que la protección digital es una responsabilidad compartida. Se trata de adoptar hábitos seguros en tu día a día, como si te pusieras el cinturón de seguridad en el coche. Con pequeños cambios, puedes marcar una gran diferencia y con formación en ciberseguridad y una revisión periódica de los puntos vulnerables de tu empresa, contarás con la prevención necesaria. Ahora que tienes las claves, ¿aceptas el reto de ganar a un hacker en inteligencia?

Trabajamos con correo electrónico, nos comunicamos por mensajería instantánea y hacemos compras online. Toda esta comodidad tiene

Aunque ChatGPT no navega por internet ni accede directamente a tus archivos, lo que escribes en una conversación puede ser registrado. OpenAI, la empresa que lo desarrolla, utiliza parte de estas interacciones para mejorar el modelo. Esto se hace a través de revisiones humanas y procesos de entrenamiento.

Cada vez usamos más herramientas de inteligencia artificial para tareas cotidianas: escribir correos, resumir documentos, pedir ideas.

El acceso universal a la información no es un lujo: es la linterna que nos permite ver con claridad en un mundo lleno de dudas, úsala para tomar mejores decisiones y contribuir a una sociedad más participativa. Haz preguntas, busca respuestas, exige transparencia. Porque una sociedad informada no solo decide mejor: también se protege, progresa y es más libre.

¿Te imaginas no saber en qué gasta tu ayuntamiento el dinero público, o qué leyes se aprueban

A partir de ahora podrás olvidar cualquier cosa menos tu móvil con tu app de la Cartera Europea de Identidad Digital (EUDI Wallet). Imagina que todo lo que necesitas para realizar cualquier gestión burocrática, como identificarte, firmar documentos oficiales, consultar datos personales, citas previas o acceder a servicios públicos de cualquier país de la UE estuviera disponible desde tu móvil y en cuestión de segundos. Ahora piensa que, además, no necesitarás llevar DNI, certificados ni contraseñas. No se trata de una utopía, es lo que te permite realizar esta aplicación digital.

A partir de ahora podrás olvidar cualquier cosa menos tu móvil con tu app de la Cartera

El Data Act, lejos de ser solo un nuevo obstáculo legal, es una oportunidad de crecimiento. Entender cómo se relaciona con el RGPD te permitirá no solo evitar sanciones, sino también generar confianza con tus clientes al demostrar que su información está segura y bajo su control.

Sin darnos cuenta, en nuestro día a día nos rodeamos de aplicaciones y tecnología que va recopilando

Un contrato de encargo de tratamiento es un acuerdo legal entre el responsable del tratamiento (la empresa que decide cómo y para qué se usan los datos) y el encargado del tratamiento (el proveedor que trata esos datos por encargo). La propia Agencia Española de Protección de Datos tiene publicadas guías con Directrices para la elaboración de contratos entre responsables y encargados del tratamiento. 

En el mundo de la protección de datos, uno de los documentos más esenciales —y muchas veces