Día mundial del backup

La importancia de la ciberseguridad en la empresa: Día Mundial del Backup

Cada 31 de marzo se celebra el Día Mundial del Backup, una fecha que subraya la importancia de realizar copias de seguridad de la información crítica en las organizaciones. Aprovechamos este hito en el calendario para recordar que la protección de los datos se convierte en un componente esencial de la estrategia de ciberseguridad en cualquier empresa. 

Importancia de las Copias de Seguridad

Las copias de seguridad permiten a las empresas recuperar información vital en caso de incidentes como fallos técnicos, errores humanos o ciberataques. Según datos recientes, seis de cada diez pymes que sufren un ciberataque terminan cerrando su negocio . Esta estadística resalta la vulnerabilidad de las pequeñas y medianas empresas y la necesidad imperiosa de implementar medidas preventivas. 

Organismos como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) nos ofrecen detalladas guías sobre la importancia de realizar dichas copias de seguridad. 

Amenazas actuales y riesgos asociados

El panorama de amenazas cibernéticas es amplio y en constante evolución. Los ataques de ransomware, por ejemplo, pueden cifrar datos esenciales y exigir un rescate para su liberación. Además, estudios indican que cada mes, una de cada diez computadoras se infecta con virus, y cada minuto se pierden o son robados 120 teléfonos móviles . Estas cifras evidencian la frecuencia con la que pueden ocurrir pérdidas de datos y la importancia de estar preparados. 

Estrategias de Backup efectivas

Para garantizar la integridad y disponibilidad de la información, es esencial adoptar una estrategia de backup robusta:

  1. Regularidad: Realizar copias de seguridad de forma periódica, idealmente diaria, para minimizar la pérdida de datos en caso de incidente. 
  2. Redundancia: Mantener múltiples copias en diferentes ubicaciones, combinando soluciones locales y en la nube, para protegerse contra desastres físicos o fallos en un único punto. 
  3. Automatización: Utilizar herramientas que automaticen el proceso de backup, reduciendo la posibilidad de errores humanos y asegurando la consistencia. 
  4. Verificación: Comprobar regularmente la integridad de las copias de seguridad y realizar pruebas de restauración para garantizar su funcionalidad cuando sea necesario. 

Integración del Backup en la ciberseguridad empresarial

El backup no es solo una medida aislada, sino que debe integrarse dentro de una estrategia global de ciberseguridad. Esto incluye la formación continua de empleados, la implementación de políticas de acceso y la actualización constante de sistemas y software. Eventos recientes, como el descubrimiento de brechas de seguridad en dispositivos cotidianos, subrayan la importancia de una vigilancia constante y una respuesta proactiva ante posibles vulnerabilidades. 

En el contexto actual, donde la información es uno de los activos más valiosos de una empresa, la realización de copias de seguridad se erige como un pilar fundamental de la ciberseguridad. 

Desde nuestros ordenadores o dispositivos móviles subimos todos los días millones de datos a Internet: Colgamos más de 500 horas de vídeo en YouTube o mandamos más de 41 millones de mensajes de WhatsApp. Teniendo en cuenta que según un reciente informe de Toshiba, la media mundial de robos o pérdidas es de 2.000 portátiles al día y 113 móviles cada minuto, aprovechar el Día Mundial del Backup para revisar y fortalecer las estrategias de respaldo no solo protegerá contra pérdidas de datos, sino que también contribuirá a la resiliencia y continuidad del negocio en un entorno digital cada vez más desafiante.

Share: