Herramientas para estar ciberseguros también en verano

Estar ciberseguros no significa vivir con miedo, sino usar la tecnología con criterio. Basta con incorporar unos pocos hábitos y herramientas para proteger mejor nuestra información, tanto en casa como en el trabajo. Sea la época que sea. También en vacaciones.

Vivimos conectados todo el día: trabajamos online, compramos por Internet, enviamos mensajes personales y accedemos a plataformas con información sensible, reservamos vuelos y hoteles digitalmente. Pero… ¿sabemos en realidad cómo hacer todas estas acciones sin que haya ninguna vulnerabilidad?

La ciberseguridad no es solo cosa de las grandes empresas o técnicos informáticos. Todos podemos estar más seguros digitalmente y hay herramientas muy accesibles que nos pueden ayudar a conseguirlo. En este artículo te explicamos cuáles son las más útiles, con ejemplos fáciles y sin complicaciones.

 

Las 5 herramientas básicas para protegerte online (también en verano)

  • Contraseñas seguras (y bien gestionadas)

Una buena contraseña es como una buena cerradura. Algunas ideas que harán que la tuya sea más segura es evitar nombres, fechas o palabras comunes. Se recomiendan al menos 12 caracteres y que incluyan letras, números y símbolos.

Consejo: Usa un gestor de contraseñas. Son programas que crean y guardan claves seguras por ti, para que no tengas que memorizarlas todas ni anotarlas en lugares inseguros.

  • Verificación en dos pasos (2FA)

Además de la contraseña, puedes añadir una segunda capa de seguridad: por ejemplo, un código que llega a tu móvil o una app que genera claves temporales. Lo que se conoce como Autenticación de dos Factores

De este modo,  Si alguien averigua tu contraseña, no podrá entrar sin ese segundo código.

  • Ejemplos: Google Authenticator, Microsoft Authenticator.

  • Antivirus y protección contra malware

Estos programas detectan y bloquean archivos maliciosos o páginas web sospechosas. Algunos vienen ya integrados en tu sistema operativo, pero asegúrate de que estén actualizados.

  • Navegadores seguros y extensiones útiles

Aunque te parezca que su funcionalidad únicamente es ayudate a encontrar información, tu navegador también puede ayudarte. Algunos incluyen funciones para bloquear rastreadores, alertarte de webs peligrosas o forzar conexiones seguras.

  • Ejemplos: Firefox + uBlock Origin, Brave, extensiones como HTTPS Everywhere.

  • Actualizaciones automáticas

Muchas amenazas se aprovechan de errores antiguos. Por eso, tener tu sistema, navegador y apps actualizados es una forma muy sencilla (y potente) de protegerte.

Activa las actualizaciones automáticas y no las postergues.

 

¿Qué puede hacer una empresa para estar cibersegura?

Cuando hablamos de organizaciones, la protección debe ir un paso más allá. Es muy fácil caer en una brecha de seguridad. Estas son algunas herramientas y medidas recomendadas:

  • Copias de seguridad automáticas, para recuperar la información si ocurre un fallo o ataque.
  • Contar con un administrador de sistemas para mantener cibersegura tu entidad. 
  • Adelantarte a cualquier vulnerabilidad de seguridad que pueda tener tu empresa.

  • Cifrado de archivos sensibles, para evitar accesos no autorizados.

  • Políticas claras de uso de dispositivos y contraseñas.

  • Formación práctica para los equipos, ya que el error humano sigue siendo el mayor riesgo.

Estar ciberseguros no significa vivir con miedo, sino usar la tecnología con criterio. Basta con incorporar unos pocos hábitos y herramientas para proteger mejor nuestra información, tanto en casa como en el trabajo. Sea la época que sea. También en vacaciones. 

 

Share: