El tejido empresarial español está experimentando una transformación silenciosa pero profunda. La Ley 18/2022, de Creación y Crecimiento de Empresas, conocida como Ley Crea y Crece, ha puesto fin a muchas trabas burocráticas y ha impulsado la digitalización como condición imprescindible para crecer. Desde la constitución de sociedades en línea hasta la obligatoriedad de la facturación electrónica, esta norma marca un antes y un después para pymes y autónomos.
¿Qué es y por qué es tan relevante?
Aprobada en septiembre de 2022, la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, nace con un doble objetivo: facilitar la creación de empresas y fomentar su crecimiento a través de medidas clave:
- Constitución online de sociedades: ahora es posible crear una Sociedad Limitada en 24 horas con un capital social mínimo de un euro, todo de forma telemática a través del CIRCE (Centro de Información y Red de Creación de Empresas).
- Adiós a la factura en papel: La factura electrónica es ahora obligatoria para empresas y autónomos. Esto no es solo enviar un PDF, sino usar un sistema que se conecta directamente con Hacienda y tus programas de gestión.
- Lucha contra la morosidad: Se establecen plazos de pago más estrictos para que las empresas cobren a tiempo. Se establecen incentivos para quienes paguen a tiempo y sanciones para quienes no lo hagan, incluyendo la prohibición de acceder a ayudas públicas.
¿Cómo te afectará en el día a día?
1. Menos burocracia, más agilidad
Antes, constituir una empresa podía llevar semanas. Hoy, con la ventanilla única digital, es posible hacerlo en un día. Este cambio facilita el emprendimiento y reduce costes iniciales.
2. La factura electrónica, mucho más que un PDF
La obligación no se limita a enviar facturas en formato digital: estas deberán cumplir estándares técnicos que permitan su integración automática en sistemas de gestión y Hacienda. Para las empresas, esto supone menos errores, más trazabilidad y mayor control financiero.
3. Un impulso a la digitalización
La ley actúa como palanca para que incluso las pymes más pequeñas den el salto a la digitalización. Desde la adopción de software de facturación hasta la integración de sistemas ERP, el cambio es inevitable. Al digitalizar procesos sensibles, la ley indirectamente obliga a las empresas a reforzar sus medidas de ciberseguridad y protección de datos.
4. Transparencia frente a la morosidad
La nueva normativa pone el foco en los plazos de pago: máximo de 60 días en operaciones entre empresas. Además, las compañías que incumplan no podrán acceder a ayudas públicas ni a contratos con la Administración.
Un pilar para la gestión empresarial moderna
La Ley Crea y Crece se integra directamente en los programas de gestión y cumplimiento de las empresas, aportando valor en áreas como:
- Eficiencia operativa: La digitalización de la facturación reduce errores y acelera los procesos contables.
- Transparencia y seguridad: La facturación electrónica mejora la trazabilidad de las transacciones, lo que ayuda a prevenir prácticas irregulares y fomenta una mayor transparencia.
- Ciberseguridad y protección de datos: Al obligar a digitalizar procesos, la ley introduce la necesidad de reforzar la ciberseguridad y la protección de datos personales. Las empresas deben implementar medidas técnicas y organizativas para proteger su información.
Retos y oportunidades para pymes y autónomos
Para las pequeñas y medianas empresas (pymes) y autónomos, esta ley supone una transición significativa:
- Ventajas: Ofrece agilidad administrativa, reducción de errores y una mayor competitividad al estar alineados con las tendencias digitales.
- Desafíos: Requiere inversión en software, formación de equipos y un cambio de mentalidad hacia la digitalización y la seguridad.
La Ley Crea y Crece representa un acelerador de la transformación digital en el tejido empresarial español. Al transitar del papel al entorno digital, las empresas no solo se adaptan a un nuevo marco normativo, sino que también se posicionan estratégicamente para prosperar en un entorno económico cada vez más digitalizado y competitivo.