Código de buenas prácticas: La Guía de la Unión Europea que adelanta la seguridad y transparencia en Inteligencia Artificial

El Código de Buenas Prácticas para IA de uso general es una oportunidad clave: voluntario, pero inteligente. Ayuda a cumplir con la Ley de IA de la UE antes de la plena entrada en vigor, con ventajas legales y operativas claras. Si desarrollas o usas IA, plantéate firmarlo: será un sello de confianza y responsabilidad.

El 10 de julio de 2025, la Comisión Europea publicó el Código de Buenas Prácticas de IA de uso general, un instrumento voluntario que ayudará a las empresas a adelantar el cumplimiento de la Ley de Inteligencia Artificial de la UE, que entra en vigor el 2 de agosto de 2025. Esta guía desglosa obligaciones clave sobre transparencia, copyright y seguridad para desarrolladores y proveedores de IA.

 

¿Por qué este Código es importante?

 

La guía, desarrollada por 13 expertos independientes con contribuciones de más de 1.000 partes interesadas, busca aclarar cómo demostrar conformidad de forma sencilla y efectiva, ofreciendo un camino intermedio y estructurado para adaptarse sin esperar las normas finales. 

Firmarlo no es obligatorio, pero hacerlo facilita a los proveedores demostrar conformidad, reduciendo burocracia y obteniendo mayor seguridad jurídica.

¿Qué incluye este Código?

El documento se organiza en tres apartados clave, pensados para cubrir fases distintas del desarrollo de modelos de IA:

  1. Transparencia

    • Detalla cómo documentar el diseño del modelo: fuentes de datos, proceso de entrenamiento, consumo de energía o licencias. Se propone un formulario para certificar cada modelo de forma sencilla.
    • Ejemplo sencillo: Piensa en una chef que anota los ingredientes, cantidades y tiempo de cocción para que otro replicante comprenda su receta: así es como se documenta una IA.

  2. Derechos de autor

    • Obliga a respetar señales como y denunciar mecanismos de protección anti-IA. Además, insta a evitar que los modelos reproduzcan contenido protegido.
    • Ejemplo: Como un estudiante que cita siempre la fuente al incluir una cita en un trabajo. Una IA debe hacer lo mismo.

  3. Seguridad y protección

    • Para los modelos más avanzados con riesgos sistémicos. Incluye procesos de identificación y análisis de amenazas, planes para mitigar riesgos y protocolos obligatorios de notificación de incidentes. Requiere mantener registros durante al menos 10 años.

    • Analogía: Como en una fábrica: se hace un “plan de prevención” para anticipar fallos graves y poder reaccionar rápido.

 

¿Por qué conviene seguir este Código? 

  • Carga administrativa reducida: Cumplir mediante el Código evita tener que inventar procedimientos propios para demostrar conformidad.
  • Seguridad jurídica reforzada: Apegarse a una herramienta respaldada por la UE ofrece confianza legal frente a metas más inciertas.
  • Confianza del público: Demuestra compromiso con transparencia, propiedad intelectual y protección, lo que mejora reputación y relaciones con clientes.

¿Cuáles son los plazos clave? 

  • 2 de agosto de 2025: comienza a aplicarse la Ley para modelos de IA de uso general
  • Firma voluntaria: tras la aprobación formal por los Estados miembros (antes de fin de año), las empresas podrán inscribirse.
  • Ventaja inicial: firmante vs no firmante — quien firme gozará de más margen para ajustar sus procesos antes de una inspección.

El Código de Buenas Prácticas para IA de uso general es una oportunidad clave: voluntario, pero inteligente. Ayuda a cumplir con la Ley de IA de la UE antes de la plena entrada en vigor, con ventajas legales y operativas claras. Si desarrollas o usas IA, plantéate firmarlo: será un sello de confianza y responsabilidad. 

 

Puedes consultar la guía completa: aquí e irte preparando para que no te pille el plazo final.

 

Share: