Cinco razones por las que toda empresa necesita formación en protección de datos

La formación en protección de datos para empleados es un pilar esencial para las empresas. Te contamos cinco razones clave por las que esta formación es indispensable: 

  1. Reducción del riesgo humano

El error humano sigue siendo una de las principales causas de brechas de seguridad. Capacitar a los empleados en buenas prácticas, como el uso de contraseñas seguras y la identificación de correos fraudulentos, puede prevenir incidentes costosos. Según un informe de ISACA, el 87% de las organizaciones proporciona formación en privacidad, pero solo el 68% actualiza estos contenidos de manera periódica, lo que puede exponer a las compañías a amenazas emergentes . 

  1. Cumplimiento normativo

La legislación, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en Europa y la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD) en España, exige que las organizaciones tomen medidas adecuadas para salvaguardar los datos personales. La formación asegura que los empleados comprendan y apliquen correctamente estas normativas, evitando sanciones y fortaleciendo la reputación de la empresa. 

  1. Fortalecimiento de la cultura organizacional

Una cultura corporativa centrada en la seguridad y la responsabilidad en el manejo de datos fomenta una actitud proactiva entre los empleados. Esto se traduce en una mayor conciencia y compromiso con la protección de la información, lo que es fundamental en un entorno digital cada vez más complejo. 

  1. Mejora de la reputación y confianza del cliente

Las empresas que demuestran un compromiso claro con la seguridad de la información y la protección de la privacidad son valoradas y promueven confianza entre sus clientes y usuarios. Invertir en la formación de los empleados en protección de datos puede tener un impacto positivo en la imagen y reputación de la empresa. 

  1. Adaptación a amenazas emergentes

En un contexto geopolítico en constante evolución, donde las actividades delictivas y amenazas digitales se desarrollan con mayor frecuencia en entornos online, resulta fundamental mantener actualizada y renovada la formación para estar a la altura de los nuevos retos en materia de seguridad y prevención. La misma Comisión Europea ha puesto en marcha «ProtectEU», la nueva Estrategia Europea de Seguridad Interior. 

La Inteligencia Artificial junto al Big Data, completamente asentadas en nuestro día a día, ofrecen grandes avances tecnológicos pero también abren la puerta a nuevas amenazas para las que debemos estar alerta. 

En resumen, la formación en protección de datos no solo es una obligación legal, sino una inversión estratégica que fortalece la seguridad, reputación y eficiencia operativa de las empresas en la era digital.

Share: