Nos preparamos para un Black Friday ciberseguro

Como empresa, y desde el punto de vista del Compliance y la protección de datos, las compañías deben reforzar sus medidas técnicas y organizativas conforme al RGPD, garantizando la confidencialidad de la información personal y la seguridad de las transacciones.

El Black Friday 2025 está a la vuelta de la esquina, y con él no solo llegan las ofertas, sino también los riesgos. Las ciberestafas, las falsas rebajas y las campañas fraudulentas aumentan cada año, poniendo a prueba tanto a consumidores como a empresas.

Según datos de la OCU, el 43% de los productos subieron su precio antes del Black Friday del año pasado, una práctica engañosa que sigue siendo habitual. Por tanto, la primera medida de precaución es sencilla: compara precios con antelación y desconfía de los descuentos excesivos.

Pero a estas malas prácticas, de precios que se disfrazan de falsas ofertas, se les suman las ciberestafas. Ya sabes, a la hora de sacar a pasear la tarjeta de crédito la información la formación son fundamentales para no caer en la trampa. 

Algunas de las ciberestafas más habituales en Black Friday

A las técnicas de engaño habituales, la Guardia Civil ha advertido recientemente que se suma una nueva: El «brushing«. La Guardia Civil está advirtiendo en sus redes sociales para prevenirte. Te contamos en qué consiste: 

La forma de llevarlo a cabo parece fácil e inofensiva: recibes un paquete en casa a tu nombre y dirección, procedente —supuestamente— de Amazon, aunque tú no hayas realizado dicho pedido o, peor aún, confundido entre otros pedidos que sí hayas hecho.  

Cuando lo abres y descubres que no es nada que hubieses pedido, la curiosidad se encarga de lo demás. Estos paquetes suelen contener un objeto de escaso valor y un código QR pegado en el interior o en el embalaje como gancho para descubrir quién envía el producto. 

En cuanto escaneas dicho código, se te redirige a una página web que simula ser una plataforma oficial, pero que en realidad es una réplica fraudulenta diseñada para robar datos personales, contraseñas o incluso información bancaria.

Como es normal, estos ciberdelitos aumentan en épocas de mayor consumo, como Black Friday o Navidad. 

Así que mucho ojo porque también hay ciberestafas de moda y esta se ha unido a la declaración de amor de un marine de los Estados Unidos, a la enferma terminal que quiere que heredes todo su capital, y a ese supuesto hijo que ha tenido problemas y te manda un whatsapp para pedirte dinero.

El brushing no es nuevo aunque pueda parecerlo. Ya existían vendedores online que enviaban productos a bajo coste a direcciones aleatorias para poder publicar reseñas positivas falsas en tu nombre y mejorar la reputación. Lo malo es que esta práctica ha tenido una vuelta de tuerca y el fin es más nocivo: ahora buscan el fraude directo mediante la suplantación de identidad y el robo de información sensible. 

 

A este timo digital se unen otros, ya clásicos, como el phishing por correo o SMS, webs falsas que imitan tiendas legítimas, sitios fraudulentos que suplantan a grandes plataformas y los anuncios en redes sociales que redirigen a páginas con pasarelas de pago no seguras. En este contexto, verificar la URL, evitar enlaces sospechosos y nunca compartir datos personales o bancarios fuera de canales oficiales son pasos esenciales.

Como persona compradora ya sabes, te toca estar al día y siempre, ante la duda, desconfiar. Así que, en líneas generales, antes de dejarte llevar por la emoción del descuento, piensa en la ciberseguridad como tu mejor inversión. No hay oferta que compense el riesgo de perder tus datos o tu dinero.

Como empresa, y desde el punto de vista del Compliance y la protección de datos, las compañías deben reforzar sus medidas técnicas y organizativas conforme al RGPD, garantizando la confidencialidad de la información personal y la seguridad de las transacciones. 

Un Black Friday ciberseguro comienza con la educación digital: conocer los riesgos, comprar solo en entornos protegidos (HTTPS, pasarelas de pago seguras) y activar sistemas de autenticación multifactor.

Si te queda alguna duda, no tienes más que consultarnos. Desde Gesprodat, por nuestra parte, hemos puesto en marcha nuestro propio Black Friday para protegerte del propio Black Friday. 

 

Share: