¿Te pueden despedir por un story en la piscina si estás de baja?

Estar de baja no significa que te encierres en casa con las persianas bajadas pero lo que compartas en redes puede malinterpretarse y acabar en problemas serios. Si tienes dudas sobre lo que es prudente hacer (o publicar), consulta con tu médico o tu abogado. Y recuerda: en tiempos de oversharing y sharerenting, la mejor política es pensar dos veces antes de subir algo.

Estamos en pleno verano, las redes sociales echan humo y, entre mojito y mojito, subes una story en la piscina… pero se te olvida un pequeño detalle: estabas de baja médica. ¿Puede tu empresa usar esa publicación para despedirte? ¿Hasta qué punto lo que compartes en redes puede volverse en tu contra? Analizamos si es legal y si hay despido procedente en este caso. 

La delgada línea entre lo privado y lo público

Las redes sociales nos aportan la falsa sensación de que controlamos lo que subimos. Sin embargo, aunque tu perfil sea «privado», lo cierto es que todo lo que compartes en redes puede acabar siendo público. Por ejemplo, imagina que un compañero de trabajo ve tu story, hace una captura y la pasa a Recursos Humanos. La empresa ya dispondría de una prueba documental.

Ahora bien, ¿eso justifica un despido? Depende. Vamos a investigarlo. 

1. ¿Qué tipo de baja tienes?

No es lo mismo estar de baja por ansiedad que por una rotura de tobillo, del mismo modo que tampoco puede valorarse de igual forma la actitud mostrada en los contenidos que se comparten. Si estás en tratamiento psicológico, ir a la piscina o viajar, como sucedió en un caso de despido reciente, puede formar parte de tu recuperación. Pero si tienes una lesión física incompatible con nadar o caminar y en la story apareces saltando al agua como si nada, ahí podrían empezar los problemas.

2. ¿Qué demuestra la publicación?

Para que el despido sea procedente, la empresa debe justificar que la conducta:

  • Suponga una simulación de la baja.

  • Contradiga el diagnóstico médico.

  • Rompa la buena fe contractual (por ejemplo, si criticas públicamente a la empresa o revelas información confidencial).

Un story en la piscina no equivale automáticamente a una conducta sancionable. Pero si esa imagen contradice lo que tú has alegado médicamente, la empresa puede tomarlo como una evidencia de fraude.

3. ¿Es legal usar esa story como prueba?

Sí, siempre que la obtención sea lícita (por ejemplo, si otro trabajador la ha visto y comunicado a la empresa sin vulnerar tu privacidad). Los tribunales han admitido publicaciones de Instagram o Facebook como prueba válida en procedimientos laborales.

Aunque también han desestimado despidos por considerar que la empresa ha vulnerado la intimidad del trabajador al buscar pruebas en su contra en el ámbito digital. 

 

Moraleja: ojo con lo que subes (y cuándo lo subes)

Estar de baja no significa que te encierres en casa con las persianas bajadas pero lo que compartas en redes puede malinterpretarse y acabar en problemas serios. Si tienes dudas sobre lo que es prudente hacer (o publicar), consulta con tu médico o tu abogado. Y recuerda: en tiempos de oversharing y sharerenting, la mejor política es pensar dos veces antes de subir algo.

¿Tienes alguna duda sobre redes y trabajo? Cuéntanosla y la resolvemos sin rodeos.

 

Share: