En Gesprodat elaboramos un sistema de protección de los secretos de la empresa, para dotar a la organización de herramientas para posibles acciones de defensa jurídica, en el caso de que los secretos sean vulnerados y difundidos.

Inventario y clasificación de los secretos .

Evaluación de los riesgos

Plan de Protección de los secretos
Evaluación de los riesgos de la información
Análisis de riesgos basado en la metodología de probabilidad-impacto sobre el Inventario de Secretos Empresariales:

Evaluación de riesgos internos
Trabajadores, extrabajadores

Integridad de la información

Evaluación de riesgos externos
Proveedores, distribuidores, clientes, colaboradores
Ley de Secretos Empresariales 1/2019, de 20 de febrero
Según esta Ley, se considera secreto empresarial “cualquier información o conocimiento, incluido el tecnológico, científico, industrial, comercial, organizativo o financiero que reúna las siguientes condiciones:
· Ser secreto, en el sentido de que, en su conjunto o en la configuración y reunión precisas de sus componentes, no es generalmente conocido por las personas pertenecientes a los círculos en que normalmente se utilice el tipo de información o conocimiento en cuestión, ni fácilmente accesible para ellas.
· Tener un valor empresarial, ya sea real o potencial, precisamente por ser secreto.
· Haber sido objeto de medidas razonables por parte de su titular para mantenerlo en secreto.”
Plan de protección
Por tanto, resulta necesario un plan de protección que analice los riesgos e implante las medidas necesarias de acuerdo con las necesidades que el negocio exija y tenga en cuenta el área de actividad en el que se desenvuelve.
Con el auge del entorno digital, la sociedad de la información y las nuevas tecnologías, las empresas necesitan mayor protección de la información que manejan.
La fuga de información también podría acabar haciendo que la empresa tuviese que asumir una responsabilidad penal y cuantiosas multas administrativas.