Las rebajas de enero representan una oportunidad para adquirir productos a precios reducidos; sin embargo, también son un periodo propicio para que ciberdelincuentes desplieguen estafas dirigidas a consumidores desprevenidos. Estar al tanto de las tácticas fraudulentas más comunes y de las medidas preventivas que se deben adoptar para proteger tanto a los usuarios como a las infraestructuras digitales, es esencial.
Principales amenazas durante las rebajas
- Phishing y suplantación de identidad: Los estafadores envían correos electrónicos o mensajes que aparentan ser de tiendas legítimas, ofreciendo ofertas irresistibles. Estos mensajes suelen contener enlaces maliciosos que, al ser clicados, dirigen al usuario a sitios fraudulentos diseñados para robar información personal y financiera.
- Sitios web falsos: Durante las rebajas, proliferan las páginas que imitan a tiendas reconocidas. Estas webs fraudulentas buscan engañar al consumidor para que realice compras, obteniendo así sus datos bancarios y nunca enviando los productos adquiridos.
- Ofertas demasiado buenas para ser verdad: Descuentos excesivos en productos de alta demanda pueden ser indicativos de estafas. Los ciberdelincuentes utilizan estas tácticas para atraer a compradores incautos y obtener sus datos personales o financieros.
Recomendaciones para una compra segura
- Verificar la autenticidad de las tiendas online: Antes de realizar una compra, es fundamental asegurarse de que el sitio web es legítimo. Se recomienda buscar opiniones de otros usuarios, comprobar la existencia de datos de contacto reales y verificar que la URL comienza con «https».
- No acceder a enlaces de correos o mensajes no solicitados: Es preferible ingresar manualmente la dirección web de la tienda en el navegador en lugar de clicar en enlaces proporcionados en correos electrónicos o mensajes de origen desconocido.
- Utilizar métodos de pago seguros: Optar por plataformas de pago reconocidas que ofrezcan protección al comprador y eviten la exposición directa de los datos bancarios.
- Mantener los sistemas actualizados: Asegurarse de que el sistema operativo, el navegador y las soluciones de seguridad estén actualizados para protegerse contra vulnerabilidades conocidas.
- Desconfiar de ofertas excesivamente atractivas: Si una oferta parece demasiado buena para ser cierta, probablemente lo sea. Es importante comparar precios y desconfiar de descuentos desproporcionados.
La importancia de la información en ciberseguridad
Canales como la OCU, que ofrece una guía para comprar con cabeza, o el Instituto Nacional de Ciberseguridad ofrece herramientas para no caer en tácticas fraudulentas digitales y realizar compras seguras.
Las fuerzas de seguridad y organismos gubernamentales acostumbran a implementar campañas de concienciación, desarrollar herramientas que detecten y bloqueen sitios fraudulentos, y colaborar para identificar y desmantelar redes de ciberdelincuentes, acciones clave para mitigar los riesgos durante las temporadas de rebajas.
Las rebajas de enero ofrecen oportunidades atractivas para los consumidores, pero también incrementan los riesgos de ciberestafas. Mantenerse alerta, adoptar medidas de seguridad adecuadas y educar a los usuarios son pasos fundamentales para garantizar que las compras en línea sean seguras y satisfactorias. La ciberseguridad es una responsabilidad compartida que requiere la colaboración de profesionales y consumidores informados.