Cumple con el Reglamento DORA: Asegura la resiliencia de tu empresa en el ámbito digital

La ciberseguridad es un pilar fundamental para la supervivencia y éxito de las empresas. A medida que las organizaciones dependen más de los servicios tecnológicos, las amenazas cibernéticas aumentan y se vuelven más sofisticadas. Para hacer frente a estos riesgos, la Unión Europea ha implementado el Reglamento sobre la Resiliencia Operativa Digital (DORA), una normativa clave que busca garantizar la protección de las infraestructuras digitales y la continuidad operativa de los servicios financieros.

¿Qué es el Reglamento DORA?

El Reglamento DORA, aprobado por la Unión Europea, establece una serie de medidas que deben seguir las empresas, en especial aquellas que operan en el sector financiero, para mitigar los riesgos derivados de los fallos tecnológicos y cibernéticos. Su objetivo es asegurar que las organizaciones puedan mantener la continuidad de sus servicios y recuperar rápidamente cualquier interrupción significativa en sus sistemas. 

Además, DORA fomenta la gestión eficaz de las vulnerabilidades digitales, la evaluación de los riesgos relacionados con los proveedores de servicios y la implementación de medidas de prevención frente a ciberincidentes.

¿Qué obligaciones impone el Reglamento DORA?

DORA establece una serie de requisitos que abarcan tanto la gestión de riesgos internos como la gestión de los riesgos provenientes de terceros proveedores de servicios tecnológicos. Algunas de las obligaciones más destacadas son:

  1. Gestión de riesgos tecnológicos: Las empresas deben implementar políticas y procedimientos que les permitan identificar, evaluar y mitigar los riesgos tecnológicos y cibernéticos, garantizando que se mantenga la operatividad de sus servicios en todo momento.
  2. Seguridad en las infraestructuras digitales: Se exige a las organizaciones que refuercen sus infraestructuras tecnológicas, aplicando medidas preventivas que ayuden a prevenir incidentes y brechas de seguridad.
  3. Gestión de incidentes: Las empresas deben contar con un plan de respuesta ante ciberincidentes, para minimizar el impacto de cualquier ataque o fallo tecnológico. Este plan debe ser probado y actualizado periódicamente.
  4. Dependencia de terceros: DORA refuerza la necesidad de que las empresas gestionen de forma adecuada la relación con sus proveedores tecnológicos. Esto incluye la realización de evaluaciones de riesgos de ciberseguridad en los servicios que estos ofrecen y la aplicación de medidas de protección adecuadas.
  5. Notificación de incidentes: Las empresas deberán informar de manera rápida y clara a las autoridades competentes en caso de sufrir un incidente cibernético que tenga un impacto significativo en sus operaciones.

Plazos para cumplir con el Reglamento DORA

¿Cómo puede ayudarte Gesprodat a cumplir con DORA?

Cumplir con DORA puede ser complejo, pero es esencial para garantizar que tu empresa esté preparada frente a los riesgos cibernéticos. Desde Gesprodat podemos ofrecerte una asesoría integral para ayudarte a implementar las medidas necesarias para cumplir con este reglamento.

Podemos asistir en la evaluación de tus infraestructuras tecnológicas, la creación de un plan de gestión de riesgos y la implementación de medidas de seguridad adecuadas. Además, te asesoramos en la relación con proveedores tecnológicos, asegurándonos de que los contratos estén alineados con los requisitos de DORA y en la creación de protocolos de notificación y respuesta ante incidentes.

No dejes que los riesgos cibernéticos pongan en peligro la continuidad de tu negocio. Asegúrate de cumplir con el Reglamento DORA y protege tu infraestructura digital. ¡Contáctanos para obtener más información y comenzar a trabajar juntos en la resiliencia operativa de tu empresa!

Share: